MECÁNICA
Es la
rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos,
y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. Modernamente la
mecánica incluye la evolución de sistemas físicos más generales que los cuerpos
másicos. En ese enfoque la mecánica estudia también las ecuaciones de evolución
temporal de sistemas físicos como los campos electromagnéticos o los sistemas
cuánticos donde propiamente no es correcto hablar de cuerpos físicos.
El conjunto de disciplinas que abarca la mecánica
convencional es muy amplio y es posible agruparlas en cuatro bloques
principales:
•Mecánica
clásica
•Mecánica
cuántica
•Mecánica
relativista
•Teoría
cuántica de campos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFKyiDNi4LcmxudIOdghtrhXHE2NwcjJB76tZi7LKq6-FV4TvXNUSdYQ4eOBoPR2Xevp8no_KgcZkqb57ZcylK-63ZGGsl7D0tAj1dcM2bqaWV7q27K8bPGgIMYV3_muz9VGw6hv2R3wMD/s1600/mecanica.png)
De la mecánica se derivan:
•La
Cinemática.
•La
Dinámica.
•La
Estática.
Cinemática:
Estudia las
leyes del movimiento de los cuerpos sin considerar las causas que lo originan
(las fuerzas) y se limita, esencialmente, al estudio de la trayectoria en
función del tiempo. La aceleración es el ritmo con el que cambia la velocidad.
La velocidad y la aceleración son las dos
principales magnitudes que describen cómo cambia la posición en función del tiempo.
Dinámica:
Describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en
relación con las causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de
movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de
producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear
ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de
operación. El estudio de la dinámica
es prominente en los sistemas.
La dinámica es la parte
de la mecánica que se ocupa del estudio del movimiento de los cuerpos sometidos
a la acción de las fuerzas. En sistemas cuánticos la dinámica requiere un
planteamiento diferente debido a las implicaciones del principio de incertidumbre.
Estática:
De esta limitación pueden derivarse cantidades como la
carga o la presión.
La estática
proporciona, mediante el empleo de la mecánica del sólido rígido, solución a
los problemas denominados isostáticos. En estos problemas, es suficiente
plantear las condiciones básicas de equilibrio, que son:
•El
resultado de la suma de fuerzas es nulo.
•El
resultado de la suma de momentos respecto a un punto es nulo.
Movimiento
¿Qué es el movimiento?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdp6Ux4VYxWImr1q043TMeUb7C0ZoB6SfEHpEm6dlnYYudYrcKOAUBE2mx5jEM3Y6buAzeyuFOJI7PoNLRwgX3DjYPcUFZ4FSrmr8U7mj9qcvxP8VYouDeP1ll-yyInZ7HYzmGT7vjJGEu/s1600/movimiento.png)
El movimiento se refiere al cambio de ubicación en el
espacio a lo largo del tiempo, tal como es medido por un observador físico. Un
poco más generalmente el cambio de ubicación puede verse influido por las
propiedades internas de un cuerpo o sistema físico, o incluso el estudio del
movimiento en toda su generalidad lleva a considerar el cambio de dicho estado
físico.
Se mostrará un vídeo acerca de la mecánica y algunas derivaciones:
Se mostrará un vídeo acerca de la mecánica y algunas derivaciones:
A continuación se presentará una película en la que se describirá más a fondo el movimiento el movimiento y sus derivaciones.
Equipo #1:
Karen
Gpe.
Castañeda González
Jesús Salvador Almada Esquer
José Carlos Osuna Pérez
Jesús Gilberto Uribe Castro
Jesús Ernesto Herrera Yanes
Mtro. Salvador Acosta Bordas
Materia. Física I
Grupo. 4BM EO
No hay comentarios:
Publicar un comentario